web de widgets gratis

martes, 15 de noviembre de 2011


Tanto contar como escuchar un cuento es una experiencia enriquecedora en muchos aspectos a través de la cual podemos establecer canales de comunicación con nuestros hijos y podemos transmitirles valores.

  1. Requisitos para contar bien un cuento:
Cualquiera de nosotros puede ser un magnífico narrador de cuentos en potencia. Sólo tenemos que dar rienda suelta a nuestra imaginación pero, para que logremos apasionar con nuestra narración a nuestros interlocutores, tenemos que tener en cuenta algunos requisitos:

- En primer lugar debemos mostrar interés en la narración y conseguir transmitir este interés al niño. Contar un cuento no puede convertirse en una tarea rutinaria y fastidiosa que debemos realizar para acostar a los niños después de un duro día de trabajo. El niño notará esta circunstancia y el cuento perderá toda su magia.
- Es imprescindible también conocer bien el cuento para poder contarlo adecuadamente. En ocasiones, es beneficioso que leamos nuevos cuentos o releamos cuentos conocidos.
- Debemos utilizar un lenguaje adecuado a la edad del niño que escucha nuestra narración. Para los niños muy pequeños, intentaremos utilizar un lenguaje claro y conciso evitando palabras complicadas y descripciones muy detalladas. Conviene hacer un especial hincapié en la entonación y modulación de la voz. Conforme la edad del niño avanza, podemos introducir palabras menos conocidas que enriquezcan su vocabulario.
- A la hora de contar un cuento es fundamental conocer al oyente para acertar. Así, adecuaremos tanto el tipo de cuento como la manera de contarlo a la manera de ser del niño. Si observamos que el niño siente temor o angustia, debemos cambiar el contenido del cuento. Si conocemos al niño, sabremos que cuentos son los más adecuados para él.

  1. Cómo inventar un cuento:
En ocasiones no sabemos qué cuento podemos contar a nuestros hijos ya que se saben muchos de memoria y, probablemente, mejor que nosotros. Podemos sorprenderlos con un nuevo cuento: inventándolo. Inventar un cuento es más fácil de lo que pensamos. Podemos basarnos en una película o en una historia cotidiana, incluso podemos hacer que ellos participen en la elaboración del mismo preguntándoles cómo se imaginan a determinado personaje o cómo creen que puede terminar determinada escena.
Para fabricar una historia hemos de tener en cuenta que cualquier narración debe tener siempre una estructura similar. Ha de tener un principio, una parte donde se desarrolla el conflicto o la trama y una parte final donde se resuelve esta trama.
Por ello, antes de proceder a relatar una historia es conveniente que definamos cuál va a ser el comienzo, cual va a ser la trama principal y como se va a resolver. Una vez definidos estos puntos podemos ser más flexibles en lo más superfluo e incluso improvisar e introducir detalles ocurrentes que nos vayan surgiendo durante la narración.
  1. Cómo leer cuentos a los niños:
La lectura de cuentos a los niños también tiene puntos positivos ya que, aparte de enriquecer su imaginación, mejora la capacidad para la lectura y escritura y les enriquece el lenguaje. Además, esta actividad puede ser un principio para potenciar la lectura en los niños.

Para leer correctamente una historia a nuestros hijos, debemos considerar varios factores:

- Hemos de procurar no leer demasiado rápido. Cuanto más tiempo nos tomemos al narrar un cuento, más tiempo tendrá el niño para visualizarlo.
- Debemos jugar con la entonación de la voz para que las historias sean más intensas y entretenidas.
- Leer un cuento a un niño ofrece una menor interacción y comunicación que contarlo, por eso cuando leamos una historia procuraremos que sea una actividad participativa. Podemos buscar cualquier excusa para que los niños participen con voces, ruidos, etc.

  1. Beneficios de los cuentos:
- Los cuentos enriquecen la vida interna de los niños estimulando la imaginación, lo que les ayuda a desarrollar su inteligencia.
- Generalmente proporcionan seguridad a los niños, les dan esperanzas sobre un final feliz y les hacen pensar que cualquier conflicto o problema puede tener solución. Por eso, especialmente en los niños más pequeños, no son recomendables los cuentos que no tengan un final feliz.
- Los cuentos también transmiten valores a los niños y hacen que estos expresen sentimientos como la lealtad, el amor, la valentía, etc.
- También podemos apuntar que los cuentos pueden ser un prólogo perfecto para iniciar al niño en el mundo de la literatura, el interés por los cuentos se convertirá más tarde en un interés por la lectura y los libros en general, lo que supondrá en nuestro hijo numerosos beneficios, como una mayor facilidad para el estudio o un enriquecimiento cultural.

Finalmente podemos decir que contar cuentos a los hijos favorece la comunicación entre padres e hijos y, por regla general, aumenta y mejora la relación entre ellos.





0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright (c) 2010 Recursos para Infantil. Design by Wordpress Themes.

Themes Lovers, Download Blogger Templates And Blogger Templates.